La aplicación permite a los inspectores y a los propios indígenas registrar datos sobre biodiversidad, uso público y amenazas contra áreas protegidas, que luego pueden convertirse en denuncias. Se utiliza en más de 50 países.

La iniciativa

Nombre
aplicación para el monitoreo y manejo de áreas protegidas
Quien esta involucrado
permite a los indígenas, fiscales y otros agentes ambientales incluir datos georreferenciados sobre fauna y flora, uso público, deforestación, incendios y otros para generación de informes que pueden calificar las políticas públicas.
Qué es
Frankfurt Zoological Society, Wildlife Conservation Society, North Carolina Zoo, Panthera, Peace Parks Foundation, Wildlife Protection Solutions, Zoological Society of London y WWF
Dónde está
En las reservas de desarrollo sostenible Uatumã y Uacari y en los parques estatales Matupiri y Sumaúma, en el estado de Amazonas, y en las tierras indígenas Uru-Eu-Wau-WauUru-Eu-Wau-Wau, Igarapé Lourdes, Pacaás-Novas y Sete de Setembro, en Rondonia, en la Amazonía y en otros 54 países.

Creada hace una década por órganos ambientalistas a nivel mundial, la tecnología SMART (sigla en inglés de «Herramienta de Monitoreo y Reporte Espacial») ha ganado el mundo y se utiliza hoy en día en más de 600 áreas protegidas en 55 países. En Brasil y naciones vecinas como Colombia, Argentina y Paraguay, incluso ha obtenido el estatus de política pública. Esta tecnología ayuda a mejorar la gestión y optimiza los recursos humanos y financieros de parques nacionales, tierras indígenas y otras áreas protegidas. 

En la Amazonía brasileña, desde 2019, especialmente en los últimos meses, cuando se llevó a cabo la capacitación de varias comunidades, la herramienta apoya el mantenimiento de cuatro unidades estatales de conservación en la provincia de Amazonas y en territorios indígenas en Rondonia. En estos lugares, asociada con otras tecnologías, como los drones, SMART ayuda a identificar la deforestación, los incendios y otros delitos. Los datos recopilados pueden enviarse para fiscalización y mejoramiento de acciones gubernamentales, privadas y de la sociedad civil. 

Quien le explicó cómo funciona la herramienta a PlenaMata fue Felipe Spina Avino, líder del trabajo en Tecnologías de Conservación en WWF-Brasil, entidad que la trajo a Brasil en 2019. Biólogo de la Universidad de São Paulo (USP), con maestría en Educación para la Sostenibilidad por la London South Bank University (Inglaterra), ha trabajado en Sudáfrica y el Reino Unido con temas urbanos, manejo de áreas protegidas, innovaciones de conservación y monitoreo de la biodiversidad. Spina también promueve el uso de SMART en América Latina.

«La aplicación permite la construcción de bases de datos cuya información organizada y analizada arroja luz sobre los impactos y necesidades en las políticas públicas para la conservación de la biodiversidad. Así, es posible saber dónde y cómo invertir para obtener mejores resultados en la protección de los entornos naturales», subraya el biólogo.

PlenaMata – ¿Cuáles fueron las entidades y por qué se dieron la mano para crear la herramienta en 2011?

Felipe Spina – El área ambiental sufre de pocos recursos humanos y financieros en Brasil y en casi todo el mundo. Por lo que la Sociedad Zoológica de Frankfurt, la Wildlife Conservation Society, el Zoológico de Carolina del Norte, la Panthera, la Fundación Peace Parks, la Wildlife Protection Solutions, la Sociedad Zoológica de Londres y la WWF se han unido para desarrollar una herramienta que se puede utilizar de forma gratuita en cualquier parte del mundo para mejorar la gestión de las áreas protegidas.

La tecnología, creada por y para conservacionistas, mide con mayor precisión y en tiempo real los impactos de las acciones para proteger la naturaleza de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales. Además, pasa que a menudo la información disponible no está organizada y accesible para mejorar la gestión y la toma de decisiones sobre las áreas protegidas. Con el apoyo de la Fundación Moore, WWF trajo la herramienta a Brasil en 2019 y adaptó el sistema, los manuales y la capacitación al portugués y al español.

¿Cómo funciona SMART, desde el bosque hasta la computadora?

La aplicación funciona en teléfonos y tabletas Android. Este año, una actualización permitirá su uso en dispositivos Apple. En lugar de cargar GPS, cámaras, lápiz y papel, los inspectores y otros agentes en funciones ambientales concentran la recopilación de datos en el teléfono móvil. La tecnología permite que se tome nota de todo de forma integrada y georreferenciada.

De vuelta a la base, la información se descarga, se organiza y puede generar informes de gestión para las áreas protegidas. Con la herramienta, es posible capturar datos sobre la conservación de la biodiversidad, la presencia y el movimiento de especies, así como sobre actividades ilegales, rutas de patrullaje, acciones de gestión de recursos naturales, uso público y una serie de otros temas.

Incluso la información sobre el clima, las condiciones y las distancias recorridas en las salidas de campo para la inspección, por ejemplo, se pueden calcular y poner a disposición de los técnicos y gerentes públicos y privados. Todo eso permite nuevos y mejores enfoques sobre las actividades de conservación, combinando tecnología, bases de datos, capacitación y uso calificado de la información recogida.

¿Quién puede usar la tecnología?

El código es abierto globalmente. Por lo tanto, está disponible para agencias públicas de todos los niveles, administradores de áreas protegidas, comunidades indígenas y tradicionales, científicos e investigadores. Para todos estos públicos, la aplicación permite la construcción de bases de datos cuya información organizada y analizada arroja luz sobre los impactos y las necesidades de mejorar en las políticas públicas para la conservación de la biodiversidad. Así, es posible saber dónde y cómo invertir para obtener mejores resultados en la protección de los entornos naturales.

En el caso de deforestación criminal dentro de un área protegida, ¿cuál es el procedimiento?

Ante ilegalidades como la deforestación, se anota el tipo de tala – rasa o selectiva –, las coordenadas, fotos y otras informaciones útiles para la caracterización del delito. Luego, la información georreferenciada se descarga en una computadora o directamente en una base de datos en la «nube», por ejemplo.

Además, se pueden generar informes que consoliden ilícitos identificados por área o período específicos, lo que ayuda a medir y mapear problemas de esta naturaleza. Con este material a la mano, los organismos públicos pueden organizar acciones de vigilancia, inversiones y políticas de conservación. Además, las ONGs o entidades indígenas pueden utilizar dichas pruebas para formalizar denuncias ante el Ministerio Público o la prensa. La herramienta no lo hace sola, sino que ayuda a recopilar, organizar y mapear información.

Menos de un mes después de la capacitación, los indígenas Uru-Eu-Wau-Wau ya señalaron la deforestación ilegal en su territorio. Con drones, para los cuales también fueron capacitados con apoyo de WWF-Brasil, identificaron dónde se taló árboles, y con SMART, detallaron y denunciaron la actividad ilícita.

En Brasil, ¿dónde se utiliza la herramienta?

En las reservas de desarrollo sostenible Uatumã y Uacari y en los parques estatales Matupiri y Sumaúma, en el estado de Amazonas, y en las tierras indígenas Uru-Eu-Wau-Wau, Igarapé Lourdes, Pacaás-Novas y Sete de Setembro, en el estado de Rondonia. En estas regiones, pudimos distribuir teléfonos celulares adecuados e incluso instalar sistemas de comunicación que digitalizan señales de radio para garantizar el flujo de información. 

Docenas de personas también fueron capacitadas para utilizar y configurar la herramienta, así como para generar informes. El entrenamiento completo dura hasta dos semanas. Cuando se descarga, la aplicación viene «a cero», debe configurarse de acuerdo con las necesidades de cada órgano y cada área donde se utilizará. La capacitación en línea debe ofrecerse este año a través de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP).

En estas áreas, ¿hay algún ejemplo de uso o acción exitosa que surja de SMART?

Menos de un mes después de la capacitación, los indígenas Uru-Eu-Wau-Wau ya señalaron la deforestación ilegal en su territorio. Con drones, para los cuales también fueron capacitados con apoyo de WWF-Brasil, identificaron dónde se taló árboles, y con SMART, detallaron y denunciaron la actividad ilícita. Otros puntos positivos fueron la identificación y monitoreo de nidos de arpía-mayor y otras arpías en su territorio, también con SMART.

¿Los países vecinos y otras regiones también aprovechan la tecnología?

Una de las experiencias más antiguas con la tecnología es con los nativos de Massai Mara, en Kenia, que la utilizan para el manejo y el control de su territorio. Cada país lo utiliza según sus necesidades y hoy en día hay más de 600 áreas protegidas en 55 países que utilizan SMART. En Europa su uso es menor, sin razones identificadas. La utilización se concentra en África y Asia, incluso porque la aplicación de inicio solo estaba disponible en inglés y francés. Con su adaptación al español y al portugués, muchos otros países la han adoptado. 

Hay iniciativas en Perú, Paraguay, Argentina y Ecuador. En Colombia, se ha utilizado desde 2012 y se ha convertido en una herramienta oficial del gobierno nacional. Hoy la aplicación ayuda a monitorear cerca de 60 áreas protegidas en el país, como el Parque Natural Nacional Chingaza. Una medida similar se tomó en el estado de Amazonas, en Brasil, donde una ordenanza la adoptó como tecnología del gobierno en 2020. También tenemos un proyecto para difundir su uso en países lusohablantes ricos en bosques, como Angola y Santo Tomé y Príncipe, en África.

¿En Brasil hay experiencias fuera de la Amazonía brasileña?

Sí, hay iniciativas en desarrollo para el uso de la aplicación en unidades de conservación en la Mata Atlántica, por ejemplo; en la región sur, se usa en el Parque Estadual do Turvo (RS) y el Parque Nacional do Iguazú (PR), en acciones relacionadas con la conservación de jaguares y otras especies.

Cómo participar

Sitio web del proyecto
https://smartconservationtools.org/
Información del contacto
[email protected]  
[email protected]
Redes sociales

Twitter
Instagram
Facebook

La foto en destaque muestra la pantalla de la aplicación Smart que se está probando en Rondonia, Amazonas. Foto: Gabriel Bicho/WWF-Brasil